A continuación el análisis del texto: " Clase muerta"
El texto expone la problemática del aprendizaje en tiempos de Covid, siendo portadores de dicho reclamo los docentes. Mostrando la sacudida inmediata que sufrió la educación entre medio de todo este caos viral, topandose con un sin fin de palos en la rueda, como falta de soportes técnicos para clases masivas, escasez de materiales digitalizados y ausencia de la posibilidad de diálogo vía web. Exigen que aún siendo esta una situación "transitoria" se deben tomar cartas en el asunto. Piden atención a una realidad que nos envuelve a todos por que es un compromiso mantener la educación viva. Todo esto dirigido a quienes integran los cuerpos educativos, a quienes se paren a pensar en el desarrollo del ciclo lectivo en estas circunstancias. A los que no prestan su compromiso y hacen oídos sordos a las urgencias que presenta esta realidad. Planteando que la educación sigue adelante, en busca de los mismos objetivos, pero no con las mismas circunstancias.
"Lo que no se dice, no siempre se calla" Starbucks, Waltmart 17:00 p.m. conversación entre dos chicas. El cuerpo habla y no justamente por la boca. La mirada dice, igual que los labios y la lengua. La piel te manda al frente, te deja en evidencia. Todo se ve aunque no digas nada, y no decirlo hace que se note más. Se canaliza, pasa por las venas, corre en la sangre, llega a lo rojo de mis mejillas. Rojo, sangre, calor. Se nota, lo notan y no lo digo. Quiero decir y no puedo pero mi cuerpo habla por mi. Tiene maneras extrañas de comunicarse, a veces deja caer parte de él, chau pelo, chau uñas. Mi piel es mi pizarra y siquiera escribo sobre el, se escribe solo. Saca a flote todo, me pone el reflector en la cara, acá esta Rocio y esto siente, y esto quiere evitar decir, pero acá esta y voy a exponerla. Por eso escribo, por que me toma el tiempo y si no digo se hace cargo y me expone. Así que digo escribiendo y escribo para evitar decir a través de mi cuerpo lo que siento....
Comentarios
Publicar un comentario