Ir al contenido principal

"Clase muerta"

 A continuación el análisis del texto: " Clase muerta"

El texto expone la problemática del aprendizaje en tiempos de Covid, siendo portadores de dicho reclamo los docentes. Mostrando la sacudida inmediata que sufrió la educación entre medio de todo este caos viral, topandose con un sin fin de palos en la rueda, como falta de soportes técnicos para clases masivas,  escasez de materiales digitalizados y ausencia de la posibilidad de diálogo vía web. Exigen que aún siendo esta una situación "transitoria" se deben tomar cartas en el asunto.  Piden atención a una realidad que nos envuelve a todos por que es un compromiso mantener la educación viva. Todo esto dirigido a quienes integran los cuerpos educativos, a quienes se paren a pensar en el desarrollo del ciclo lectivo en estas circunstancias. A los que no prestan su compromiso y hacen oídos sordos a las urgencias que presenta esta realidad.  Planteando que la educación sigue adelante, en busca de los mismos objetivos, pero no con las mismas circunstancias.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La polemica sobre la Ortografía Española.

La polémica sobre la ortografía española Cuadernillo de argumentación - actividad página 6. ·        Evangelista, Rocío ·        Lavin, Tamara Belén ·        Lernoud, Esteban Eduardo   Botella al mar para el dios de las palabras García Márquez   En esta transcripción de un discurso dado por García Márquez, el locutor, partiendo de la premisa que la lengua posee un valor intrínseco de por sí, propone una modificación a las reglas de la gramática en su manera clásica y ortodoxa A cambio a estas reglas, el novelista, propone simplificarlas, usando indistintamente las letras que corresponden a la misma fonética, dándoles más valor de uso a las tildes y normalizando las formas cotidianas de la lengua.   Propone el acercamiento de la lengua española a las lenguas indígenas y la “humanización” de la misma, sin tanto formalismo. Atravesando varias formas, formalmente ...

Diario: Mi cuerpo sabe hablar.

 "Lo que no se dice, no siempre se calla" Starbucks, Waltmart 17:00 p.m. conversación entre dos chicas.  El cuerpo habla y no justamente por la boca. La mirada dice, igual que los labios y la lengua. La piel te manda al frente, te deja en evidencia. Todo se ve aunque no digas nada, y no decirlo hace que se note más. Se canaliza, pasa por las venas, corre en la sangre, llega a lo rojo de mis mejillas. Rojo, sangre, calor. Se nota, lo notan y no lo digo. Quiero decir y no puedo pero mi cuerpo habla por mi. Tiene maneras extrañas de comunicarse, a veces deja caer parte de él, chau pelo, chau uñas. Mi piel es mi pizarra y siquiera escribo sobre el, se escribe solo. Saca a flote todo,  me pone el reflector en la cara, acá esta Rocio y esto siente, y esto quiere evitar decir, pero acá esta y voy a exponerla. Por eso escribo, por que me toma el tiempo y si no digo se hace cargo y me expone. Así que digo escribiendo y escribo para evitar decir a través de mi cuerpo lo que siento....

Diario: "te ven"

 " Pensamos saber todo, y ni empezamos a pensar" No tenemos idea de nada, y pensamos saber todo. Este quizás sea uno de los mayores logros de internet (y las redes). Nos hacen creer que mediante fragmentos tan pequeños de la realidad nos comemos el mundo, como si nosotros realmente tuviéramos la decisión sobre esto, llevándonos el mérito por un buen tweet, o un feed prolijo. Pero no te confundas ni por un segundo, por que nada, absolutamente nada fue una decisión totalmente tuya. Todo lo que pasa en redes es el resultado de un sin fin de mecanismos, algoritmos, porcentajes, que un grupo de personas manejadas por otras personas dueñas de ciertas empresas, las cuales negocian con otras entidades, decidieron que era lo mejor. Entonces tenes que saber que cada vez que abras alguna ventana nueva, que contestes un mensaje, crees una contraseña, leas alguna noticia, y hagas lo que "quieras hacer" en internet, entraste en el juego. Un juego que no tiene final, un juego que ...