A continuación el análisis del texto: " Clase muerta"
El texto expone la problemática del aprendizaje en tiempos de Covid, siendo portadores de dicho reclamo los docentes. Mostrando la sacudida inmediata que sufrió la educación entre medio de todo este caos viral, topandose con un sin fin de palos en la rueda, como falta de soportes técnicos para clases masivas, escasez de materiales digitalizados y ausencia de la posibilidad de diálogo vía web. Exigen que aún siendo esta una situación "transitoria" se deben tomar cartas en el asunto. Piden atención a una realidad que nos envuelve a todos por que es un compromiso mantener la educación viva. Todo esto dirigido a quienes integran los cuerpos educativos, a quienes se paren a pensar en el desarrollo del ciclo lectivo en estas circunstancias. A los que no prestan su compromiso y hacen oídos sordos a las urgencias que presenta esta realidad. Planteando que la educación sigue adelante, en busca de los mismos objetivos, pero no con las mismas circunstancias.
La polémica sobre la ortografía española Cuadernillo de argumentación - actividad página 6. · Evangelista, Rocío · Lavin, Tamara Belén · Lernoud, Esteban Eduardo Botella al mar para el dios de las palabras García Márquez En esta transcripción de un discurso dado por García Márquez, el locutor, partiendo de la premisa que la lengua posee un valor intrínseco de por sí, propone una modificación a las reglas de la gramática en su manera clásica y ortodoxa A cambio a estas reglas, el novelista, propone simplificarlas, usando indistintamente las letras que corresponden a la misma fonética, dándoles más valor de uso a las tildes y normalizando las formas cotidianas de la lengua. Propone el acercamiento de la lengua española a las lenguas indígenas y la “humanización” de la misma, sin tanto formalismo. Atravesando varias formas, formalmente ...
Comentarios
Publicar un comentario