Frida, el tiempo se agota, no podemos esperar. Es que no lo entiendes, saber que podrías llegar a contestar, y mas aun que podrías venir, fue el despertar de la fe que nos faltaba. El nuevo comienzo que para ti represento el encontrarte con la pintura y tus palabras, para nosotras fue el poder llegar a contar con vos. Tu mas que nadie sabes lo que es sentirse destruida tanto por fuera como por dentro, no ser libre, ni poder salir. El tiempo postrada en tu cama, representa a la perfección como nosotras nos sentimos sin libertad. Necesitamos levantarnos Frida, y solo a través de tu figura podemos hacerle frente a esta opresión. Como alguna vez dijiste "espero alegre el salir y espero no volver jamás", no queremos volver jamás. Y así como vos hiciste frente a tu realidad pintando, nosotras te pedimos que seas la voz de nuestra revolucion, que nos pintes como tu flores, para que tampoco podamos morir, y que esa sea nuestra bandera de lucha. Frida escúchanos, recuerda tus propias palabras "No dejes que le de sed al árbol del que eres el sol", no nos dejes morir. No pierdas mas tiempo, y ven a salvarnos.
La polémica sobre la ortografía española Cuadernillo de argumentación - actividad página 6. · Evangelista, Rocío · Lavin, Tamara Belén · Lernoud, Esteban Eduardo Botella al mar para el dios de las palabras García Márquez En esta transcripción de un discurso dado por García Márquez, el locutor, partiendo de la premisa que la lengua posee un valor intrínseco de por sí, propone una modificación a las reglas de la gramática en su manera clásica y ortodoxa A cambio a estas reglas, el novelista, propone simplificarlas, usando indistintamente las letras que corresponden a la misma fonética, dándoles más valor de uso a las tildes y normalizando las formas cotidianas de la lengua. Propone el acercamiento de la lengua española a las lenguas indígenas y la “humanización” de la misma, sin tanto formalismo. Atravesando varias formas, formalmente ...
Comentarios
Publicar un comentario